Seguro que recordarás que en uno de nuestros anteriores
artículos te hemos hablado de las principales características que debe reunir
el mobiliario de los parques infantiles, tanto en lo referente a su tamaño, forma o material de
fabricación como a su distribución dentro de aquellos espacios destinados al
uso público de los más pequeños.
Pues bien, todos esos requisitos están orientados a
garantizar la seguridad de los niños y a evitar que sufran algún tipo de
percance durante su tiempo de juegos. Pero tampoco podemos olvidarnos de otro
factor que resulta fundamental a la hora de ofrecer la máxima seguridad a estos
espacios: la higiene.
Por eso la limpieza de los parques infantiles
resulta tan importante, porque gran parte de la seguridad que deben reunir
estos lugares depende de su limpieza y mantenimiento. Por ejemplo, resulta
totalmente injustificado que haya animales que entren en parques infantiles,
hagan sus necesidades y se vayan, ya que algo tan aparentemente inofensivo,
puede dar lugar a que un niño sufra una intoxicación si se lleva estos
excrementos a la boca o a los ojos.
A la hora de llevar a cabo la limpieza de estos parque
infantiles se acometen diferentes tareas, comenzando por un barrido manual
o mecánico de la zona de juegos que elimine hojas, polvo, chicles, papeles y,
en general, cualquier tipo de residuo que pudiera ser peligroso para los niños.
Una vez se haya realizado el proceso de barrido, resulta
aconsejable aplicar una máquina de limpieza de agua como las que tenemos en Guadalmáquina.
Estas máquinas permiten eliminar la suciedad más adherida y poner fin a la polución
y al resto de suciedad que tienen estos parques como consecuencia de estar al
aire libre, expuestos a los agentes climatológicos. Como estas máquinas suelen
utilizar agua con algún tipo de jabón desinfectante, es necesario realizar un
buen aclarado final para evitar que queden restos de estos detergentes en el
suelo.
También resulta de gran ayuda, aunque no todos los
servicios municipales de limpieza lo hacen, pasar un pulverizador por las
diferentes estructuras de juego del parque con el objetivo de eliminar la gran
cantidad de grasa y bacterias que acumulan como resultado de ser utilizados por
tantos pequeños. Igualmente, debe hacerse lo mismo con las entradas y salidas
al parque así como a las agarraderas de columpios, toboganes y demás estructuras
que los niños tocan constantemente. No podemos olvidar que la desinfección es
clave en estos espacios en los que el contagio de virus resulta tan sencillo.
Recuerda que en Guadalmáquina disponemos de un amplio surtido de parques infantiles,
tanto de agua como convencionales. Échale un ojo a nuestra página web y
descubre todas las opciones disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario